ACTO DE HOMENAJE DE “AHAZTUAK 1936-1977”
A LOS GUDARIS Y MILICIANOS QUE COMBATIERON EN PEÑA LEMONA

(Pincha en las imágenes para verlas ampliadas)

En el marco del intenso calendario de actividades que esta desarrollando en las ultimas semanas la asociaciación de victimas del franquismo “Ahaztuak 1936-1977” homenajeó el 2 de Junio pasado en Lemona a los gudaris y milicianos que en el mes de Junio de 1937 tomaron parte en los combates de Peña Lemona, monte perteneciente a este municipio, donde entre los dias 29 de Mayo y 15 de Junio se dieron unos intensos y cruentos combates que enfrentaron a los batallones vascos, asturianos y santanderinos con las fuerzas golpistas que avanzaban a tomar Bilbao, formadas fundamentalmente por las brigadas navarras ayudadas por fuerzas italianas y moras. Peña Lemona , primera posición en las inmediaciones del “cinturon de hierro” es durante esos días escenario de ataques y contraataques que se suceden en una cruenta cadencia marcada por la alternancia de los contendientes en el dominio de la posición llegándose prácticamente al cuerpo a cuerpo. Tras varios contraataques de las fuerzas vascas y republicanas entre los días 3 y 14 de Junio, el día 15 de 1937 y ante el peligro de quedar cercadas estas fuerzas abandonan la posición de Peña Lemona dejando tras esos combates centenares de bajas.

En recuerdo de aquella batalla y “en memoria de los gudaris y milicianos que lucharon en estos parajes y de los cientos de ellos que aquí dejaron su vida en defensa de la voluntad popular, de la libertad y contra el fascismo golpista” los jóvenes de “Karabi Gaztetxea” de esta localidad del valle de Arratia y “Ahaztuak 1936-1977” preparamos un programa de homenaje que comenzó a las once de la mañana con una marcha que desde la plaza de Lemona ha acercado a una cincuentena de participantes hasta la ermita de San Antolin, donde a las 12 h. y en el marco de un pequeño acto se plantó un retoño de haya, simbolizando “la pervivencia de los ideales de los que aquí cayeron frente al fascismo” .

En una breve intervención un miembro de “Ahaztuak 1936-1977” ha recordado a los cientos de gudaris y milicianos caídos en ese monte subrayando que “ellos también plantaban árboles, árboles de libertad, de justicia social, de democracia, de futuro… El hacha de la guerra, de la represión desatada por el golpe militar del 18 de Julio los corto de cuajo. Pero aquellos árboles ya tenían semillas, ya germinaba el fruto en ellos. Las sacudidas de los golpes del hacha fascista hicieron caer las semillas a esta siempre fecunda tierra vasca. Y en esa tierra de las trincheras, de las fosas comunes, de los patios de las prisiones, de los sitios donde eran llevados los batallones de trabajadores, esa semilla no murió, sino que fue creciendo. Cuando cortaron cada árbol un nuevo árbol, una nueva raíz germinaba ya. Y ahí estaban nuestros abuelos, nuestros padres, y aquí estamos nosotros mismos”.  En la misma intervención señaló también “la importancia de la solidaridad entre los pueblos en la lucha contra el fascismo y por la recuperación de los valores democráticos” haciendo una alusión concreta a “los cientos de asturianos que pelearon en este entorno, que regaron con su sangre, sudor y lagrimas este suelo, conjuntamente con nuestros propios paisanos. Peña Lemona era, es, conocida por muchos asturianos porque aquí pelearon bravos hijos de aquella tierra, herederos de la Revolución de Octubre del 34” . Por ello subrayó "Peña Lemona  es una referencia de la lucha cruenta por la libertad de personas y pueblos, pero también de la necesaria solidaridad entre ellos”.

Posteriormente y a las 13 h. y en la Plaza Gorria de Lemona ha tenido lugar un pequeño acto que ha contado con la participación de txalapartaris, los bertsos de Arkaitz Estiballes y de dos jóvenes dantzaris del pueblo que han ofrecido un aurresku de honor a todas las victimas del golpe y del régimen franquista representadas en el acto por Miren Artetxe e Iñaxi Etxebarria, dos mujeres octogenarias hijas ambas de represaliados políticos, que han transmitido a los presentes su “deseo de justicia y de verdad para con las victimas del franquismo, porque es la única forma de evitar que algo asi vuelva a producirse”. Tras ellas una breve intervención de miembros de “Karabi Gaztetxea” y de “Ahaztuak 1936-1977”, grupos organizadores del homenaje ha puesto fin al acto. Posteriormente y como fin de la jornada se ha celebrado una comida popular en el gaztetxe.

(Servicio de Prensa de "Ahaztuak 1936-1977")